top of page

MI TRAYECTORIA PROFESIONAL

     Hola a todos, mi nombre es Hermes Guillen Marin llevo mas de 20 años dedicados a la rehabilitación de patrimonio histórico y todo tipo de trabajos en torno al mundo de la piedra.


     Me dedico ello en la región de La Rioja, tierra de paso del Camino de Santiago muy rica en patrimonio artístico y cultural que ha sabido conservar ese aire medieval en muchos de sus municipios lo que le ha dado un atractivo especial.


     Todo empezó en Albarracin el pueblo donde me crié, lugar especial donde los haya, en el cual se creó una Escuela Taller de las primeras que hubo en España y que fue ejemplar. Dicha escuela se transformó en La Fundación Santa Maria de Albarracin que fue donde yo me forme.


     Gracias a la Fundación tuve mi primer contacto con la obra y ya desde muy pronto tuve la oportunidad de realizar  trabajos tanto de colocación de piedra como poder participar y colaborar en excavaciones arqueológicas. La Fundación también desarrolla otro tipo de cursos de restauración de obras de arte lo que me dio la oportunidad de ver trabajar a restauradores y restauradoras lo que enfoco mi atención a otros campos de este mundo tan interesante y me hizo interesarme todavía más por todo lo que suponía este mundo.


     Un a vez ya pasado el periodo de formación mi involucracion con este mundo y mis ganas de profundizar mas me empujaron a salir de Albarracin a buscar mi camino. No fue un camino fácil y me costo encontrar una empresa en la que poder continuar en este mundo, pero tuve la gran suerte de reencontrarme en Madrid con alguna de las restauradoras que conoci en Albarracin y ellas me pusieron en contacto con Miguel Peinado y así empezó mi carrera profesional. En CROA tuve la suerte de viajar, trabajar en proyectos muy interesantes y conocer a mucha gente maravillosa. Guardo muy buenos recuerdos de esta época.

     Con esta empresa llegue a La Rioja por primera vez. Íbamos a empezar el campanario de Cañas, yo no había estado nunca en La Rioja y la verdad que me enamore de esta tierra casi desde el primer dia, la gente fue tan acogedora y te trataban tan bien sin conocerte de nada que me ganaron rápidamente. Además el estilo de vida y lo bonito de esta tierra me hicieron sentirme como en casa. Vine con Andreas Friess, gran cantero y uno de mis compañeros de trabajo, que compartía mi visión del trabajo y mi gusto por esta tierra. Asi despues de varios años dando vueltas con la empresa Andreas y yo decidimos emprender una etapa nueva juntos y afincarnos en Nájera, donde habíamos vivido el tiempo que habíamos trabajado por aqui.

     Esta nueva etapa, una de las más bonitas de mi vida, me trajo muchas satisfacciones y fue una etapa de crecimiento y asentamiento profesional, pero también me trajo muchas responsabilidades.


     Asi creamos Restauraciones Rioja, era un proyecto bonito y ambicioso, crecimos rápidamente y llegamos a asumir proyectos de mucha envergadura, pero no le teníamos ningún miedo al trabajo, teníamos todas las capacidades para afrontarlo y muchisima ilusion. De esta etapa tengo muchas obras a las que hacer referencia por su importancia a nivel local como por ejemplo el Torreón Museo de Haro, la torre de la catedral de Santo Domingo de la Calzada, el yacimiento de Contrebia Leukade, el yacimiento de Gracurris, el claustro del Monasterio de Valvanera, el Palacete de los Mansos de Zuñiga en Canillas de río Tuerto, o la primera actuación en el Cubo del Revellín la muralla de Logroño. 


     Fueron 4 años maravillosos en los que crecí mucho a nivel laboral sobre todo en el conocimiento de cómo funcionaban las obras a nivel administrativo.


    Luego nos vino la crisis y Andreas decidió volver a su tierra, ahí terminó Restauraciones Rioja y decidí seguir mi camino en solitario.

     Y así en 2009 empecé mi carrera en solitario, con 10 años de experiencia a mis espaldas, el respaldo de todo el trabajo realizado hasta entonces y el reconocimiento profesional que ya tenía, no me fue difícil seguir participando en los grandes proyectos, aunque de otra manera más en la sombra colaborando con otras empresas. Aun así seguí llevando las riendas de equipos de trabajo y liderando las obras aunque no fueran trabajadores mios, tambien comparti trabajo con otros autónomos.


     De esta etapa que ha sido muy larga y productiva tengo muchísimos proyectos de trabajo maravillosos de los que me siento muy orgulloso. También he usado mi experiencia y conocimiento en la piedra en el sector privado, realizando múltiples proyectos de obra nueva y de gran envergadura como bodegas de vino. También he tenido que realizar pequeños trabajos para particulares o incluso le he dedicado tiempo a hacer tallas y piezas decorativas. La verdad que no tuve tiempo de aburrirme.

     El mundo de la piedra es muy amplio, comprende multitud de disciplinas y tiene multitud de aplicaciones, otro de mi quehaceres este tiempo fue el hacer cosas en mi tiempo libre, piezas decorativas, lavabos, mobiliario urbano, muchos de ellos por encargo y otros por hobbie

     En 2018 se produjo otro cambio en mi vida laboral, tras 10 años en solitario se me ha brindado la oportunidad de formar parte de un equipo, CARPE CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS,  una empresa con un proyecto ambicioso y con buenas espectativas, la oportunidad de volver a liderar un equipo y de retomar las riendas de los proyectos.

    

bottom of page